La delegación china se reunió con los representantes de algunas de las empresas más importantes españolas, firmando un total de 16 acuerdos comerciales (12 privados y 4 públicos) por un montante total de 5.654 millones de euros. Estuvieron presentes Telefónica, FCC, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y Gamesa que han señalado la importancia de estos acuerdos con el gigante asiático. En los mismos términos se manifestó el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, destacando la importancia de este apoyo de China "en estos momentos de dificultad económica".
Estos acuerdos van a suponer importantes inversiones de la economía china en sectores como las energías renovables, la gestión sanitaria, las infraestructuras, las tecnologías o los bienes de equipo.


Los representantes chinos han señalado la facilidad de llegar a acuerdos gracias a las buenas relaciones entre ambos países, considerando China a España, su principal aliado en Europa. Y también se ha hablado de la importancia de las inversiones en ambos países, facilitando la labor de las empresas, eliminando trabas legales y económicas a la posible llegada de empresas y franquicias españolas al país asiático.
Pero la otra parte importante de la visita china, ha sido el compromiso adoptado por el gobierno chino de adquirir hasta 6.000 millones de deuda pública de España. Lo que supone una inyección muy importante para la economía española. Ahora soólo falta comprobar si se confirma todas las promesas, ya que, según indicó Li, China está con España "en las alegrías y las penas".
De esta manera, China pasará a tener el más del 20% del total de deuda pública emitida por España a países extranjeros.
Desde algunos sectores se ve como un posible sometimiento de la economía española a la china, en caso de no poder pagar la deuda y se señala también la necesidad de invertir correctamente ese capital que se va a recibir.
También se habló de otros temas importantes, como incrementar el nivel del turismo chino en España, importante por el cada vez mayor poder adquisitivo del turista chino. Así como del apoyo financiero chino a España.
Habrá que ver si se confirman todas las propuestas y compromisos para así poder analizar el impacto de este apoyo chino.