España encuentra apoyos a la decisión de cambiar su objetivo del déficit para 2012
0 comentarios
AMarcos
lunes, 12 marzo, 2012
La decisión del Gobierno español de cambiar el objetivo de déficit este año del 4,4% que plantea la Unión Europa al 5,8% del PIB comienza a tener apoyos en la cumbre en la que se decide el respaldo al nuevo objetivo de déficit de España. Y es que dentro del Eurogrupo se están valorando positivamente las medidas tomadas por el Gobierno que preside Mariano Rajoy y también la promesa de que se cumplirá con el 3% fijado para 2013. Un ejemplo claro lo tenemos en Alemania, que en voz de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que ha señalado los grandes progresos que está haciendo España para estabilizar su economía, descartando toda posibilidad de que España se convirtiera en la nueva Grecia por el incumplimiento de los objetivos de déficit. Schäuble ha señalado que los avances que ha logrado en los últimos tres meses España también lo ven los mercados. A pesar de señalar que es todavía un camino largo y difícil, los acontecimientos de estas últimas semanas demuestran que se está en el camino correcto. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, también ha mostrado su confianza total en que España alcanzará el objetivo de déficit del 3% del PIB en 2013, y que para ello se tomarán las medidas necesarias durante este 2012. También señaló que el caso de España no tiene nada que ver con el de Grecia, ya que en el caso español se han hecho grandes esfuerzos que están comenzando a tener sus primeros frutos y que ya reconocen los mercados financieros. A pesar de que todavía hay países como Francia, Austria u Holanda se han mostrado contrarios a relajar el déficit marcado para España en este 2012, la realidad es que la gran mayoría de estados miembros de la UE están valorando muy positivamente los esfuerzos españoles para corregir la desviación del déficit y volver al crecimiento son bien valorados en la Unión Europea. Además, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que se España va a compensar todo lo que no se hizo el año pasado en términos de ajuste estructural y lo que había comprometido para este año. También señaló la certeza de que España está totalmente comprometida con el ajuste presupuestario en un entorno complejo de recesión y que lo más importante es volver al crecimiento económico y la generación de empleo. De Guindos mostrará al Eurogrupo el esfuerzo de consolidación fiscal y de reformas que el Gobierno español pondrá en marcha en el 2012 y para los próximos años. Un esfuerzo intenso, profundo, importante y bien valorado para intensar compensar la importante desviación que se produjo el año pasado y la ausencia de reformas que tuvo lugar durante los últimos años del Gobierno socialista.