¿En qué se diferencian el comercio internacional y el comercio exterior?
Comprender las diferencias existentes entre el comercio internacional y el comercio exterior será vital para determinar cómo se llevan a cabo las relaciones empresariales y las importaciones y exportaciones en una economía globalizada como la actual.
0 comentarios
admin
viernes, 2 octubre, 2015
España importó mercancías por valor de 264.507 millones de euros y exportó por 240.035 millones de euros. Este último es simplemente un mero ejemplo de los muchos que se pueden contemplar en medios especializados en economía nacional e internacional, pero que podrían escapar a la comprensión de aquellos que no se dedican a este ámbito o han estudiado economía y derecho. No obstante, su entendimiento es fundamental, como se expresaba en líneas anteriores, para conocer cómo funciona el mundo.
¿Qué es el comercio internacional y el comercio exterior?
En primer lugar, para establecer una distinción sencilla, clara y comprensible sobre ambos conceptos, convertidos en el objeto de estudio del presente artículo, podemos recurrir al derecho, pues al final y al cabo tanto el comercio internacional como el exterior son regulados por diferentes modalidades de derecho. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que el comercio exterior conforma todas aquellas transacciones comerciales (importaciones versus exportaciones), que un país determinado lleva a la práctica con respecto al resto del mundo. Para ser más exactos, en este caso concreto, tales operaciones se emprenden entre residentes y empresas de muy diversos países, excluyendo a los estados en todo momento de esta relación. Al depender de la legislación propia de cada lugar, este comercio se rige por el Derecho internacional privado y la legislación es más de carácter nacional. Por su parte, el comercio internacional, regido por el Derecho Internacional Público, es aquel llevado a cabo entre un estado y particulares de otro país, entre dos estados diferentes o entre un estado y una organización supranacional. Este tipo de comercio está regido por leyes fijadas a partir de una serie de tratados y acuerdos entre estados y organismos como pueda ser el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio o el Banco Mundial, siendo iguales para todos. El Derecho Internacional público rige este tipo de transacciones, porque es el encargado de regular el funcionamiento de muy diversos entes públicos internacionales en aras de que puedan relacionarse en condiciones de igualdad. Más allá de las importaciones y las exportaciones, en el comercio internacional se contemplan también las transacciones económicas y financieras, así como las de servicios. En el caso del comercio exterior, únicamente se incluirían las transacciones de tipo comercial (Comex). De esta forma, se puede comprobar el hecho de que el comercio internacional abarca un terreno mayor que el exterior y es capaz de medir, en términos globales, toda clase de intercambio entre un país y otro. Para ilustrar ambos términos se establecerá a continuación una serie de ejemplos que nos trasladarán a la realidad económica a escala mundial. Así, es posible que nos encontremos con sorpresas nada desdeñables en el campo de las exportaciones e importaciones españolas emprendidas en el año 2014. En este ámbito, si nos fijamos en los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Economía, seremos testigos de cómo Latinoamérica brilla prácticamente por su ausencia, resaltando únicamente la presencia de México entre los 15 principales socios comerciales de la Península Ibérica. Para ser más exactos, este país latinoamericano ocuparía la posición número 15 en lo que respecta a las exportaciones y la posición 14 en cuanto a importaciones. En Europa podremos encontrar los dos principales socios comerciales de nuestro país representados, por este orden, en Francia y Alemania. Ambos están seguidos de China en importaciones y Portugal en exportaciones. En lo que respecta a Estados Unidos, la gran potencia a nivel mundial en nuestros días, se erige como el séptimo mercado de donde importamos y el sexto al que exportamos. Centrando nuestra atención en los tipos de sector a los que van destinadas estas transacciones, se determina que el mayor número de nuestras importaciones se dirigen a la energía, necesidad representada en un 20, 9%, a la que siguen los bienes de equipo (17,8%) y los productos químicos (15%). En lo referente a las exportaciones, lo que más vendemos se concentra en bienes de equipo (20,01%), seguido muy de cerca por los automóviles (15, 8%) y la alimentación (15, 5%).
Relevancia de las exportaciones en la economía global y previsiones de futuro
Los actores que intervienen en estas transacciones deberán enfrentarse a un reto de dimensiones considerables, dada la complejidad de la economía en el mercado internacional y su dependencia en los intereses de externacionalización de las empresas. El sector del comercio internacional y el comercio exterior está cobrando cada vez mayor importancia en la economía global. Solo hay que comprobar el hecho de que los procesos de internacionalización se han vuelto imprescindibles, debido a la crisis y la necesidad imperiosa de abrirse a otros mercados para suplir la falta de demanda interna. "La perspectiva de la internacionalización y la actividad del comercio exterior, ocupan cada vez más, un lugar relevante en las estructuras y organigramas de las empresas, que necesitan a su vez, profesionales con conocimientos y habilidades específicas, relacionadas con el área del comercio internacional”, así lo expresa Nieva Martín, directora del Master de Comercio Internacional en IMF Business School. Por su parte, las pequeñas y medianas empresas se esfuerzan sobremanera por hacerse un hueco destacado en el campo de las exportaciones. Solo hemos de fijarnos en los datos derivados del análisis emprendido por elInstituto de Estudios Económicos, donde se da cuenta que ya un 20% de las empresas españolas exportan sus productos o servicios. Tales transacciones irán en aumento los próximos años, al menos eso se determina en el mencionado estudio, donde al mismo tiempo se deja constancia de las nuevas oportunidades para emprender nuevos negocios y una potenciación de políticas aperturistas, que promuevan este tipo de operaciones.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
PHPSESSID
session
This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 year 24 days
This cookie is set by Google and stored under the name dounleclick.com. This cookie is used to track how many times users see a particular advert which helps in measuring the success of the campaign and calculate the revenue generated by the campaign. These cookies can only be read from the domain that it is set on so it will not track any data while browsing through another sites.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.