El temor a la recesión hunde a las bolsas del mundo

Las bolsas de todo el mundo llevan ya semanas viviendo un período de gran inestabilidad ante la incertidumbre que ofrece la situación económica y financiera actual. La sucesión de datos negativos está afectando a los mercados, con caídas en picado de los principales índices, como ya vimos en la semana pasada.

0 comentarios
AMarcos
martes, 6 septiembre, 2011
Bolsa-Madrid

< /p>

Sin embargo, parece que la situación lejos de mejorar, tienda a empeorar como estamos comprobando en este comienzo de la semana. El miedo a una recesión económica mundial, tal como señalaron este fin de semana la nueva directora gerente del FMI, Christian Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha tenido efectos devastadores sobre las bolsas de todo el mundo, que han registrado este lunes y martes grandes caídas. No son pocas las voces que han señalado que estas declaraciones tan pesimistas no han sido muy acertadas, ya que, obviando si pueden ser realistas o no, meter más miedo en los inversores. También sigue afectando la incertidumbre que genera la crisis de la deuda que afecta a Europa.

Los parqués de Fráncfort (perdió el lunes un 5,28%), París (4,73%), Milán (caída del 4,83%), Londres, Tokio, Seúl y Hong Kong son solo algunos de los que han sufrido importantes batacazos. La bolsa de Madrid no se salva de este descalabro y acumula dos jornadas negras. Ayer, el Ibex-35 cerró la tercera peor jornada del año, con una caída del 4,69% y a punto de bajar de la barrera psicológica de los 8.000 puntos.

La situación de hoy martes, aunque con caídas más controladas, ha seguido agravando la situación en la bolsa española. El Ibex-35 ha caído un 1,61%, lo que hace que baje hasta los 7.936,40 puntos, nivel más bajo desde el año 2009. En los tres últimos días de actividad ha perdido un 9,7%, lo que supone unas pérdidas acumuladas en lo que va de año del 19,50%.

Esta situación bajista está afectando sobre todo al sector financiero, que se encuentra estancado por una situación actual inestable de la que son también responsables. La economía sigue sin crecer, lo que hace que las empresas y particulares pidan menos créditos a los bancos, y a su vez éstos endurecen las condiciones para concederlos. En esta situación, no es de extrañar que en la jornada del martes hayan registrado importantes descensos: Caixabank, con un 3,93 por ciento, Bankinter, con un 2,23% , Santander, un 2,01% y el BBVA con un 1,67%.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *