El sismo que azotó a Haití destruyó gran parte de su PIB
A casi dos meses de ocurrido el terremoto que azotó al territorio de Haití, siguen llegando noticias de esa parte del mundo. Según anuncios oficiales, el sismo del pasado 12 de enero destruyó gran parte del Producto Bruto Interno (conocido también como PBI) de la nación caribeña.
0 comentarios
milton
viernes, 5 marzo, 2010
Como ya es de público conocimiento, un terrible terremoto azotó el pasado martes 12 de enero a la ciudad capital de Haití, Puerto Príncipe. Dicho sismo dejó numerosos destrozos en las edificaciones de ese país y causó miles y miles de víctimas humanas, como ya se ha informado a través de este blog de finanzas. Para reconstruir este país, no solo se necesita entre 8.000 millones de dólares y 14.000 millones de dólares, según informaron desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sino que habrá que esperar un buen tiempo (por lo menos diez años) para que la capital de Haití quede en las mismas condiciones en la que se encontraba antes del sismo. En las últimas horas, se supo que el terremoto que hace casi dos meses afectó al país caribeño, causando miles de muertes y dejando a millones de haitianos en la calle, destruyó entre un 35% y 50% del PBI de Haití, informó el sitio web Univision.com. Dichas declaraciones fueron realizadas por el propio presidente de Haití, René Préval, en el marco de la visita que el mandatario de Brasil, José Inácio Lula Da Silva, realizó hace algunos días al país caribeño, y en el cual se firmaron acuerdos para ayudar al pueblo haitiano. Antes de finalizar sería bueno explicar qué es el PBI de un país. Según informa el sitio web Wikipedia, en su versión en español, el Producto Bruto Interno (PBI), también conocido como PIB (Producto Interno Bruto), es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo. Imagen sujeta a licencia CC