El salario medio anual español es de 22.511 euros

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la encuesta de estructura salarial de 2.009 y señala que el salario medio anual español es de 22.511 euros. Una cifra muy alejada de la media europea, que es superior a los 35.000 euros, por tanto un 59% por encima de la nuestra. Solo griegos, portugueses y polacos cuentan con una retribución inferior a la nuestra.

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 22 junio, 2011
Por comunidades autónomas, el País Vasco, Madrid y Cataluña son las que cuentan con mejores salarios. Los trabajadores vascos reciben de media 26.162 euros al año, los madrileños perciben 25.860 euros y en tercer lugar los catalanes reciben una retribución brutal media  anual de 23.851 euros. Junto a estas tres comunidades, Navarra y Asturias son las únicas que tienen un salario medio superior a la media española. En el lado opuesto, los salarios más bajos los encontramos en Galicia (19.806 euros), Extremadura (19.099) y en último lugar Canarias es la comunidad que ocupa el último puesto con 18.926 euros. Comparando estas cifras con las del año 2008, las comunidades autónomas que presentan mayores incrementos son Murcia (8%), Extremadura (4,6%) y Castilla y León (4,1%). En cambio, Navarra (1,3%), Cataluña (3%) y Madrid (2,3%) son las que presentaron menores incrementos. A pesar de los esfuerzos realizados, todavía sigue habiendo importantes diferencias salarias por género. Mientras que el salario medio español de los hombres es de 25.001 euros, en las mujeres esa cifra baja hasta los 19.502 euros. Estas diferencias son mayores en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Foral de Navarra. Mucho va a tener que trabajarse para al menos acercarnos al nivel salario medio de un europeo, para lo que es imperioso empezar a hacer una reforma laboral completo que consiga un mercado laboral mucho más flexible que el que tenemos ahora, reducir la contratación temporal tan alta existente en nuestro país (uno de cada cuatro contratos son de este tipo) en beneficio de los contratos fijos, para lo que es fundamental premiar y ayudar a los pequeños y medianos empresarios para que realicen este tipo de contrataciones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *