El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre
21 julio 2011 | Por AMarcos
El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país.
De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%, quedándose el precio medio del metro cuadrado en 1.770,7 euros, mientras que el precio de la vivienda usada (antigüedad mayor a dos años) se sitúo en 1.739,4 euros, un 6,2% menos respecto al segundo trimestre de 2010. Por último, el precio de la vivienda protegida se elevó hasta los 1.161,7 euros, lo que supone un aumento del 1,8%. Todos estos datos tendrán que ser tenidos en cuenta tanto por compradores como vendedores a la hora de realizar operaciones de compra/venta. A la vista de la situación actual, a la hora de plantearse la compra de una casa, sería recomendable esperar más tiempo y así poder conseguirla a un precio todavía más bajo. Por Comunidades Autónomas, los descensos más importantes se dieron en Murcia (-7,9%), Madrid (-7,7), Comunidad Valenciana (-7,3%), Aragón (-7,0%), Castilla la Mancha (-6,6%). En el lado contrario se situarían Ceuta y Melilla (-0,4%), Asturias (-2%), Galicia (-3,2%) y Cantabria y País Vasco (-3,7%) como las comunidades con menores descensos. Por ciudades, los precios más elevados los encontramos en San Sebastián, con 3.660,6 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.427,4 euros/m2, Getxo, 3.179,9 euros/m2 y Barcelona, 3.103,1 euros/m2.