El PP reformará el mercado laboral, con o sin los agentes sociales

Las urnas han hablado bien claro, pidiendo un importante cambio en la gestión del país. El Partido Popular ha conseguido una abrumadora mayoría absoluta y a partir de este momento tendrá la difícil tarea de dar un giro a la inestable y preocupante situación económica,social y laboral del país. Para ello, será fundamental empezar a tomar medidas para motivar la creación de empleo. El objetivo primordial del nuevo gobierno será reducir drásticamente la inaceptable tasa de paro actual. Para ello, será fundamental también encaminadas a incentivar la iniciativa empresarial.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 21 noviembre, 2011
El poder que le han dado las urnas le permite al Partido Popular realizar una importante reforma laboral. El propio Mariano Rajoy en su primer discurso tras la victoria tendió la mano al resto de partidos, agentes sociales y a todos los ciudadanos para llegar a acuerdos de Estado, que nos permitan salir de la grave crisis actual. Se trata también de conseguir que los mercados y el resto de países vuelvan a confiar en nuestra economía. Pero tal y como ha señalado hoy el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, el nuevo Gobierno hará lo que tengan que hacer en materia de reforma laboral, con o sin el apoyo de los otros agentes sociales. El nuevo Ejecutivo ha solicitado colaboración de todo el mundo, pero si ésta no se da van a tomar las medidas que los ciudadanos están demandando, ya que el proceso no se puede eternizar, porque España necesitas ahora mismo de medidas drásticas y urgentes, lo que conlleva una reforma laboral ya que ha quedado demostrado que tal y como está configurado actualmente, el mercado de trabajo español no funciona, con más de 5 millones de parados y mucha gente que se encuentra en situaciones muy precarias. Se trata de crear empleo y ahí el nuevo gobierno tiene que ser firme, aunque ello conlleve decisiones que no gusten a los sindicatos. Además, el PP tiene la intención de suprimir las subvenciones nominativas que actualmente reciben los sindicatos y otras organizaciones sociales, ya que una subvención debe ser un concurso abierto a todo el mundo. Está claro, que la realidad actual obliga a todos a apretarnos el cinturón, no gastando más de lo que se tiene, pero eso significa que se vaya a hacer recortes, que fue el principal arma electoral que utilizó Rubalcaba, y que está claro que no ha calado entre los ciudadanos. Se trata de controlar el gasto, pero manteniendo inalterables la educación y la sanidad. Se trata de cumplir el nuevo principio de estabilidad presupuestaria introducido en la Constitución, pero sin subir los impuestos, ya que la situación no está para que los ciudadanos paguemos más todavía. Hay que esperar que sindicatos y patronal piensen en el bien colectivo y colaboren con el nuevo ejecutivo para encontrar las mejores soluciones para la economía y mercado laboral del país.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *