El phishing es una gran amenaza para las empresas

El phising se está convirtiendo cada vez más en una amenaza muy seria para las empresas. No solo los famosos sufren los ataques de hackers, sino que cada día son decenas de miles de particulares y empresas los que sufren la acción de los ciberdelincuentes

0 comentarios
AMarcos
viernes, 12 septiembre, 2014
El phishing es una gran amenaza para las empresas

Según el último informe presentado por los Laboratorios McAfee Labs, líderes a nivel mundial en investigación de amenazas, inteligencia de amenazas y ciberseguridad, el phishing continúa siendo un táctica eficaz para infiltrarse en las redes corporativas, por lo que se ha convertido en un peligro muy importante para todo tipo de entidades.

La amenaza del phising sigue creciendo

Testando el nivel de detección de los fraudes en la red por parte de los usuarios empresariales, McAfee Phishing Quiz ha descubierto que el 80% de los participantes en el estudio falló en la detección de al menos uno de cada siete emails de phishing. Además, los resultados muestran que los departamentos de recursos humanos y financieros, que son los que albergan mayor cantidad de información corporativa confidencial, son los que peor nota sacan detectando fraudes.

Desde su último Informe de amenazas, los laboratorios McAfee Labs han recopilado más de 250.000 nuevas direcciones de phishing, lo que suma casi un millón de nuevos sitios durante el año pasado. No solo ha habido un aumento en el volumen total, sino que ha habido importantes mejoras en el nivel de sofisticación de los ataques de phishing en circulación. Los resultados mostraron que tanto los ataques de phishing masivos como aquellos con objetivos específicos siguen siendo estrategias utilizadas por los cibercriminales  de todo el mundo. Estados Unidos aloja más URLs de phishing que cualquier otro país.

Los resultados también revelaron nuevas oportunidades de cibercrimen desde la divulgación pública de la vulnerabilidad Heartbleed, puesto que los datos robados de sitios web vulnerables aún se venden en el mercado negro. Listas de sitios web sin parches se han convertido en la herramienta de trabajo de los cibercriminales. Es posible asociarlas a un sistema automático que cuyo objetivo son máquinas vulnerables de  las que extraen información confidencial.

Teniendo en cuenta la amenaza que supone el phishing para las empresas, te recomendamos leer nuestros post con: 10 consejos fundamentales de seguridad para las pymes

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *