El gobierno rebaja temporalmente el IVA de la vivienda nueva

Por sorpresa, como viene siendo habitual últimamente, el Gobierno decidió el viernes bajar el IVA en la adquisición de vivienda nueva del 8 al 4%. Una medida que se podría entender positiva en un principio, pero que ofrece bastante controversia sobre todo por su carácter temporal.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 22 agosto, 2011
IVA-Vivienda< /p> El Consejo de Ministros decidió esta medida con la intención de incentivar la compra de vivienda nueva, reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis económica y contribuir a la creación de empleo en la construcción. Sin embargo, se trata de una medida temporal que solo estará vigente hasta el 31 de diciembre. Demasiado poco tiempo si se quiere que tenga efectos positivos y con la sensación de que es una medida tomada de forma urgente y con clara finalidad electoral. Sino no se puede entender que se tome esta medida con una validez menor de cuatro meses (hay que tener en cuenta que antes de que entre en vigor la Unión Europea deberá aprobar esta rebaja del IVA). Por lo que realmente esta medida solo afectará a aquellas personas que estuvieran ya pensando comprar una vivienda de forma inmediata y puedan obtener una rebaja sobre el total. Una medida que encima llega tan solo 13 meses después de que el mismo gobierno aumentará el IVA en la compra de vivienda nueva del 7 al 8 %. Por lo que esta decisión temporal sorprende aún más. Si realmente hubiera intención real de mejorar la situación del sector, se establecería esta medida sin una vigencia tan escasa. El ministro de Fomento y portavoz del Ejecutivo, José Blanco, señaló, junto con las ventajas que supondrá la rebaja impositiva, que supondrá un ahorro de 8.000 euros en una vivienda de cuesta 200.000 euros. Con esta medida pretenden dar salida al enorme stock de vivienda que hay ahora mismo. Como decíamos, en cuatro meses no va a producir una mejoría significativa, porque cabría decirle también al ministro, que una persona que se va a gastar 192.000 euros en una vivienda, también podría asumir 200.000 euros. Luego, en efecto, no va a incentivar a esas personas que ya tuvieran tomada la decisión y tampoco va a motivar a los compradores que no puedan permitirse en este momento una vivienda nueva. Esta medida es una de las tres que adoptó el Gobierno el pasado viernes para lograr la consolidación fiscal y reducir el déficit. Las otras dos serían el aumento del pago adelantado del impuesto de sociedades a cargo de las grandes empresas y la reducción del gasto farmacéutico obligando a las farmacias a dispensar medicamentos genéricos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *