El Gobierno prohibirá los pagos en efectivos superiores a 2.500 euros y anuncia nuevas medidas

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 11 abril, 2012
Mariano-Rajoy

Será el próximo viernes cuando el Consejo de Ministros aprobará el plan de lucha contra el fraude fiscal, sin embargo ya conocemos alguna de las medidas que se incluirán. Es el caso de la prohibición de los pagos en efectivo superiores a 2.500 euros a empresas y autónomos, tal y como ha anunciado en el día de hoy el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados. Todos aquellos que incumplan esta prohibición tendrán que hacer frente a multas del 25% del importe del pago hecho en efectivo. Esta limitación del uso de dinero en efectivo en determinadas operaciones se llevaba rumoreando desde hace tiempo, pero no se había determinado hasta ahora la cuantía. Con esta medida se busca eliminar la utilización de dinero negro en operaciones comerciales, así como poner trabas a las empresas que emitan facturas falsas. Aunque como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa, ya que muchos fraccionarán el pago ó reducirán el importe, por ejemplo, a 2.400 euros y lo demás bajo mesa. Esta medida ya funciona en otros países como Grecia, donde existe un límite de 1.500 euros desde al año pasado, en Italia es de 5.000 euros, en Francia de 3.000 euros para particulares y 1.100 para comerciantes. Rajoy también ha anunciado que se pretende recaudar 8.171 millones de euros en 2012 con el plan de lucha contra el fraude. También ha defendido la aprobación de la amnistía fiscal como una medida extraordinaria y excepcional, que busca luchar contra el déficit público y que sólo estará en vigor en este 2012. Esta medida permitirá también aumentar los ingresos del Estado, tal y como ya ha sucedido en otros países como Alemania, Estados Unidos e Italia. Tras descartar que España tenga que ser intervenida, a pesar de la tormenta económica de los últimos días, el presidente del Gobierno ha anunciado un nuevo lote de medidas encaminadas a cumplir con los objetivos de déficit públicos acordados con la Unión Europea para el 2012 y 2013:
  • Plan de lucha contra el fraude fiscal.
  • Plan de lucha contra el fraude en materia laboral y en materia de Seguridad Social.
  • Reforma del sistema sanitario.
  • Racionalización del gasto educativo.
  • Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiero para pedirle a las comunidades autónomas ajustes presupuestarios y que asuman sus obligaciones como instituciones.
  • Más pasos en el marco de la reforma del sistema financiero.
  • Reforma del mercado del alquiler.
  • Privatizaciones del sector público.
  • El resto de la reforma del sector energético.
  • La ley de emprendedores.
  • Inicio de la reforma de las administraciones públicas.
  • Medidas para favorecer el mercado único.
  • Una nueva ley de costas.
  • Ley que permita a las administraciones titulares de televisiones autonómicas que "las gestiones de una manera diferente a como ocurre actualmente".
  • Ley de tasas judiciales.
  • Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *