El FMI acudirá al rescate de España e Italia

11 octubre 2011 | Por AMarcos

Después de meses de rumores e incertidumbre parece que al final, el FMI se estaría planteando acudir al rescate de España e Italia, según ha señalado el diario The Wall Street Journal. El Fondo Monetario Internacional pondría a disposición de una nueva línea de créditos a corto plazo a aquellos países que están sufriendo la presión de los mercados.

Ver 0 Comentarios

Está claro que dada la importancia de las economías española e italiana, la crisis de la deuda que están sufriendo ambos países, afecta mucho más al global de la economía que la de Grecia o Portugal, y que el FMI no se podría quedar de brazos cruzados ante la posibilidad de que la crisis de estos dos países contagie al resto. Así, el importe conjunto de esta nueva solución se elevaría hasta los 100.000 millones de dólares, según ha informado el mismo periódico. Con la concesión de estos créditos a corto plazo se buscaría evitar posibles nuevas crisis en países como España e Italia, y así evitar la situación que ya se ha dado en Grecia, Portugal o Irlanda. El periódico señala que "los inversores creen que Grecia suspenderá pagos en las próximas semanas, lo que encarece la financiación de otros gobiernos europeos y aumenta la incertidumbre sobre el estado de la banca europea y la posibilidad de una nueva recesión global". Para evitar que esto suceda o que se repita, el FMI realizaría la propuesta de esta nueva línea de créditos a corto plazo en el próxima cumbre del G-20, que tendrá lugar en Cannes los próximos 3 y 4 de noviembre. Esta línea de crédito, que podría llegar hasta los 100.000 millones de dólares por países, no supondría una carga excesiva para el organismo, y serviría para blindar a países como España e Italia de una crisis que podría tener dramáticas consecuencias para su economía. De esta manera, se podría ayudar a que se restaure la confianza de los mercados en esos países y, al mismo tiempo, proteger al conjunto del sistema financiero. También permitiría ayudar a economías de los países emergentes, que también se ven afectadas por la situación de inseguridad global actual. En la reunión del G-20 se tendrá que aprobar esta medida, pero todo hace indicar que sería vista con muy buenos ojos por los principales líderes económicos mundiales, así como por la propia directora de la institución, Christine Lagarde.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *