

La decisión está en línea con las previsiones. El recorte de puede que sea el último en el ciclo de bajadas de los tipos de interés que el banco europeo inició en octubre de 2008 para impulsar el crecimiento económico.
En este sentido, los analistas de Citigroup, Bank of America y Morgan Stanley coinciden en pronosticar que el recorte puede suponer el final de la serie de bajadas adoptadas por la institución desde el pasado 8 de octubre, que han llevado la tasa desde el 4,25% al 1% actual.
¿Por qué puede ser contraproducente seguir con la política de bajada de tipos? Una reducción del tipo principal de refinanciación por debajo del 1% implicaría que las entidades prácticamente no serían remuneradas por prestar y esto conlleva el riesgo de provocar la paralización del mercado interbancario privado.
Otro de los riesgos que se correrían si no se pone freno a las bajadas es que también amenazaría a otros partícipes del mercado, como los fondos y las aseguradoras, provocando "distorsiones adicionales" en los mercados de financiación a corto plazo.
El debate está abierto porque hay algunos economistas que creen que el BCE no tendrá más remedio que bajar el precio del dinero más de lo que tienen previsto hacerlo porque la mala situación de la economía les obligará a hacerlo.
Al contrario que otros bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra, el BCE se ha mostrado hasta ahora reacio a aplicar una política monetaria de tipos de interés cero por el temor a posibles consecuencias en el futuro.
Image:World Economic Forum