El déficit público real de España en 2011 alcanzó el 9,44% del PIB

El déficit publico del global de las Administraciones Públicas cerró el 2011 en el 9,44% del PIB, lo que supone un 57% superior al límite (6%) acordado con la Unión Europea. Además, se sitúa muy por encima de las estimaciones del Gobierno de Zapatero y también del 8,9% estimado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 1 octubre, 2012

En concreto, el sector público gastó 100.402 millones de euros más de lo que ingresó el año pasado, lo que se traduce en este déficit del 9,44% del PIB.

Este nuevo desvío viene dado por dos cuestiones: la revisión a la baja del crecimiento económico registrado en 2011 por parte del INE, desde el 0,7% inicial al 0,4% del PIB, situándose en 1,063 millones de euros; y, por otra parte, a las ayudas públicas que se han concedido a la banca, que suponen otro 0,48% del PIB (5.136 millones de euros)

A pesar de las afirmaciones del Gobierno, las inyecciones públicas a la banca se contabilizan como déficit. Es decir, los casi 11.000 millones de euros del Fondo de Rescate Bancario (FROB) ya inyectados a BFA-Bankia, Novacaixagalicia y Caixa Catalunya en el 2011 se pueden dar por perdidos.

Para intentar que el impacto sobre el déficit sea menor, se ha decidido repartir estas pérdidas entre los ejercicios 2011 y 2012. De este modo, 5.136 millones de euros se computan como déficit del año 2011; y 5.418 millones como déficit de este 2012. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta segunda cifra seguramente crezca con las nuevas ayudas bancarias que se sucedan en lo que resta de año. De hecho, el propio Ejecutivo estima que estas nuevas inyecciones financieras elevarán el déficit otros 1,1 puntos, situándose en el 7,4% del PIB, muy lejos del 6,3% fijado como límite por Bruselas.

Regresando al 2011, el 9,44% demuestra que a pesar del grave endeudamiento público, entre 2010 y 2011 tan sólo se redujo el déficit en 1.036 millones de euros. Si el año pasado el conjunto del sector público gastó 480.073 millones de euros frente a unos ingresos de 379.671 millones, se hace difícil pensar que se va a poder revertir esta grave situación, ya que sólo en pagar los intereses que genera la deuda cada día, el Estado pierde cada día millones de euros.

Resulta difícil de comprender que en 2011 se gastaría un 26,4% más de lo que se recaudó, lo que pone de manifiesto una vez más la burbuja pública que existe en España. Desde que empezó la crisis, la recaudación ha seguido descendiendo año a año, mientras que las administraciones públicas han seguido gastando cada vez más (67.119 millones de euros más el año pasado que en 2007).

Mientras que todos los inversores internacionales y autoridades comunitarias piden austeridad, en España parece que dicha austeridad sólo recae en los ciudadanos, algo realmente lamentable y que ni el Gobierno anterior ni el actual y las comunidades autónomas parece que quieren comprender. Mientras los ciudadanos tenemos que pagar los excesos de las Administraciones Públicas y de los bancos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *