El 2012 será el peor año para la economía española

1 febrero 2012 | Por AMarcos

A la vista de los datos del déficit y las cifras de paro que registra nuestro país, no es de extraña que casi todos los expertos en economía señalen que España va a vivir un año 2012 muy duro en el que entraremos en recesión y en el que se seguirá destruyendo empleo.

Ver 0 Comentarios

El último en poner de manifiesto esta panorama tan oscuro es Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, quien en una entrevista que recoge la revista Estrategias de Inversión repasa las principales claves y perspectivas para este año tanto para la economía española como para la europea y mundial. Para Jakobsen España tendrá un año muy complicado, arrastrado por un nefasto 2011. Durante 2012 seguirá creciendo la tasa de desempleo y el crecimiento se reducirá de una forma notable. El dato positivo es que podríamos empezar a deslumbrar la recuperación en el 2013. Las razones que explican esta situación serían las subidas de impuestos, el menor poder adquisitivo de las familias, la dificultad para encontrar trabajo y lo mal remunerados que están los pocos que se ofrecen. Por ese motivo, señala que la clave es saldar la deuda generada y para ello la solución estaría orientada a la liquidez. Aunque de una menos dramática, Europa también lo va a pasar mal en este 2012. Prácticamente todos los países van a atravesar dificultades. Esta situación alcanza también a los Estados Unidos, que presenta una deuda muy elevada y una moneda bastante debilitada, aunque en el país norteamericano la caída será más moderada. Más optimista parece la situación para la economía de China, según las predicciones de Jakobsen, aunque es una economía muy imprevisible al estar muy planificada. En otro orden, señala que el oro seguirá al alza, tal y como lleva sucediendo desde que comenzó la crisis mundial, ya que es la es la única moneda que no se puede devaluar. En cambio, el resto de países sigue imprimiendo dinero, con la consiguiente devaluación de estas monedas. Por otro lado, en el mercado de divisas, el valor del euro caerá por encima del dólar, ya que el Banco Central Europeo sigue imprimiendo dinero más rápidamente que la Reserva Federal. Por último, y como con toda crisis, se abren oportunidades para los inversores. Así, si durante el año siguen cayendo las acciones, será un buen momento de comprar. También señala que es preferible la renta variable frente a la deuda soberana, ya que los gobiernos gastan por encima de sus posibilidades, mientras que las compañías tienen como único objetivo hacer dinero de una forma racional.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *