La economía española, infravalorada

Grupos de interés de todo el mundo nos han pasado revista; ¿La conclusión final? Les encanta nuestro ocio y atractivo natural, pero no les convence tanto el potencial financiero español. Hasta hace sólo diez años, pocas empresas y no digamos gobiernos de países, consideraban seriamente que la imagen que proyectaban al exterior y la reputación consiguiente que generaban pudiera ser objeto de gestión.

0 comentarios
luismipalacios
martes, 19 mayo, 2009
Grupos de interés de todo el mundo nos han pasado revista; ¿La conclusión final? Les encanta nuestro ocio y atractivo natural, pero no les convence tanto el potencial financiero español. Hasta hace sólo diez años, pocas empresas y no digamos gobiernos de países, consideraban seriamente que la imagen que proyectaban al exterior y la reputación consiguiente que generaban pudiera ser objeto de gestión.

espana-turismo

Eran otros tiempos

Ahora, con la globalización sólidamente instalada en los mercados, diferenciarse del resto en términos positivos no sólo es importante para vender productos o atraer turismo sino que también lo es para competir por contratos potentes, atraer inversiones y para algo no menos clave para empresas y países, seducir al mejor talento.

Una imagen adecuada a la realidad

"De nuestro país es hoy más importante que nunca  la salida al exterior, porque  puede permitir a muchas empresas españolas abrirse paso en un contexto de incertidumbre", señaló hace unas semanas el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, enfrascado en un plan de mejora de la imagen de nuestro país en EEUU. Así, y tal y como desvela el informe elaborado por Reputation Institute, la reputación de España en el mundo es muy fuerte. Es más, ocupa el cuarto puesto del ranking de reputación sólo superado por tres países: Suiza, Canadá e Italia. Y; ¿Cómo estamos? Bien en los aspectos de ocio y atractivo natural, peor en el frente económico. Así, España es percibida de forma muy positiva en los aspectos asociados a la oferta de entretenimiento y cultura, sólo superados por Italia, Suiza y Canadá pero por encima de otros como Francia, Estados Unidos, Alemania y Brasil. Sin embargo, y si bien este factor contribuye a la entrada de turistas y visitantes, España no es tan bien percibida cuando se entran a considerar otros aspectos. Como el económico, en sentido estricto, que sitúa a España a seis países por delante del primero puesto, ocupado por Suiza, que es el país mejor percibido según su estabilidad y nivel de desarrollo. Más preocupante es el factor que juzga el atractivo de las marcas y empresas patrias. En este apartado la primera posición la ocupa Japón, seguida de Alemania, Suiza, Estados Unidos e Italia. Y nuestro país se coloca en el décimo lugar con una puntuación de 49,9 sobre 100.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *