Se dispara la morosidad de Santander Consumer

Santander Consumer, la filial del primer grupo bancario español especializada en financiación al consumo, ha visto como se ha disparado su morosidad.

0 comentarios
enrique gonzalez
miércoles, 25 noviembre, 2009
Santander Consumer, la filial del primer grupo bancario español especializada en financiación al consumo, ha visto como se ha disparado su morosidad.

santander De esta manera, la tasa de impagados de la entidad en España, su segundo mercado más importante en Europa después de Alemania, se situó en septiembre en el 10,9%, frente al 6,5% registrado al cierre de 2008, según se desprende del Folleto Continuado remitido a la CNMV. La cobertura de los activos dudosos se ha incrementado dos puntos porcentuales, hasta el 65,8%, debido al esfuerzo en provisiones realizado por la entidad: la dotación específica (la que se hace para cubrir activos morosos y con señales de deterioro) creció un 22% en los primeros nueve meses de 2009, hasta alcanzar los 464 millones, sobre un total de una inversión de 10.345 millones. En España, la tasa de morosidad de Santander Consumer es la más elevada entre las de los principales países europeos en los que opera el grupo: Alemania tiene un 4,8%; Italia (el tercer mercado), un 4,5%; y los países nórdicos, un 1,9%. En total, la mora de Santander Consumer está en el 5,8%. En cambio, el dato de España se encuentra prácticamente en la media del resto de las financieras del país que era a septiembre del 9,8%, según los datos del Banco de España. Además, la situación de la economía española se reflejó en el recorte del negocio, con una caída de la nueva producción de créditos de casi el 40% en 2008. De hecho, en los primeros meses del presente ejercicio el grupo puso en marcha un proceso de reestructuración del negocio español de Consumer, que afectó a aproximadamente un tercio de la plantilla, unos 375 empleados. Como se comunicó en su momento, el grueso de los recortes de personal se llevó a cabo mediante prejubilaciones, recolocaciones y bajas incentivadas. Imagen CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *