Desglose de los Presupuestos Generales del Estado 2012

3 abril 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

Montoro-Presupuestos-Generales-Estado

Después de presentarse el pasado viernes los Presupuestos Generales del Estado, se esperaba con mucha expectación la rueda de prensa del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para conocer con más detalle lo que gastará el Estado en 2012 y las partidas que se verán afectadas por el recorte general del 16,9% para alcanzar el compromiso del 5,3% del déficit acordado por el Gobierno y la Unión Europea. El ministro ha querido dejar claro que este ajuste recaerá este año de forma exclusiva en la Administración Central, pero ha dejado bien claro que a partir de ahora no se tolerará que los ejecutivos regionales no cumplan con su parte, en caso contrario el Gobierno centrará tendrá que actuar. Posteriormente, Montoro ha pasado desglosar las grandes cifras de las cuentas públicas para este ejercicio: - A pesar de ser los Presupuestos más austeros de la historia de la democracia, el gasto total no varía prácticamente nada respecto al del año pasado, situándose en 362.115 millones. - El coste de la deuda alcanza los 78.898 millones, prácticamente 5.000 millones más que en 2011. De este partida, 28.848 millones están destinados únicamente para pagar los intereses. - Seguridad Social: El presupuesto será de 120.555 millones de euros, 4.000 millones que el año anterior. Pero hay que recordar que las prestaciones por desempleo se mantienen, al igual que la actualización de las pensiones. La menor cuantía viene dada por la caída en los ingresos, ya que al haber un mayor número de personas en paro, los ingresos por cotizaciones caerán un 3,7%. Está claro que va a ser un año bastante complicado para el sistema. - El gasto real establecido en los Presupuestos Generales del Estado será de 162.662 millones de euros, cifra que se obtiene de descontar el coste de la deuda y los gastos que conlleva la Seguridad Social. Casi 200.000 millones de euros en total que no se pueden eliminar y que obligan a limitar bastante el gasto real en la situación actual de la economía. Este gasto real recoge todo lo demás: gastos de instituciones, gasto de los ministerios, transferencias a comunidades y ayuntamientos, fondos de compensación, etc.. Esta cifra es prácticamente igual también que la de 2011 (164.519 millones de euros). - El mayor recorte de gasto se lo llevarán los ministerios. Contarán con un presupuesto total de 65.803 millones, lo que supone un 16,9% menos que el año anterior. El Gobierno, en nuestra opinión, de manera acertada ha hecho un importante ajuste en los Presupuestos, pero realmente ese recorte afecta sólo al presupuesto de los ministerios, ya que el gasto real cae tan sólo 2.000 millones de euros. - A pesar de la austeridad de los PGE, algunas partidas crecen, como es el caso de las "transferencias a otras Administraciones Públicas", que crecen casi 7.000 millones, pasando a contar con un presupuesto de 49.685 millones de euros.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *