Desciende la morosidad

El índice de confianza de los ciudadanos ha subido paulatinamente en los últimos meses. Todo indica que la gente está mentalizándose para superar la crisis. Pero hay otros índices menos psicológicos y más corpóreos que aún no habían reflejado el más mínimo síntoma de recuperación.

0 comentarios
luismipalacios
jueves, 20 agosto, 2009
euros

Uno de estos es el de la morosidad. Pues bien, La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares se situó en el 4,488 por ciento. El dato es especialmente relevante porque es el primer mes en que la tasa baja desde julio de 2007. Ningún analista había previsto esta cifra. Es más, todos pronosticaban tasas de morosidad mucho más altas, incluso rozando el 8 por ciento.

De todas formas, si lo miramos en términos interanuales, la diferencia del indicador sigue siendo abismal, ya que la tasa de junio triplica al porcentaje de créditos morosos del 1,608% que el sistema soportaba en junio de 2008. Si en lo que nos fijamos es en cifras absolutas, la morosidad de junio significa que el saldo total de créditos dudosos que tenían concedidos bancos, cajas y cooperativas de crédito sumaba 80.538 millones de euros, frente a los 81.700 millones de mayo, lo que implica una disminución de 1.162 millones, mucho más suave que el incremento de 2.683 millones de mayo respecto a abril.

Pero los analistas no han cambiado su forma de pensar a pesar de la buena noticia. De hecho, las previsiones futuras auguran una importante subida de los créditos, que plantean dudas sobre si serán devueltos o no. Uno de los más pesimistas es el director de Coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Ángel Labord, al señalar el pasado mes de mayo que las previsiones de morosidad en bancos y cajas apuntan a que en 2009 puede alcanzar "tasas del 7 y 8%" de media.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *