Consejos sobre seguridad informática para pymes

Las pymes también requieren del empleo de seguridad informática en los ordenadores de la empresa. Sin embargo, no siempre se valora esta cuestión y se dejan sin tratar muchos puntos que podrían proteger nuestros archivos. Por ello, vamos a ver algunos consejos sobre seguridad informática para pymes, de forma que nos pongamos al día de qué aspectos hay que tener en cuenta en la protección de nuestros negocios.

0 comentarios
Noemi
jueves, 30 junio, 2016

Cómo mantener la seguridad informática de las pymes

Para reforzar la seguridad TI de toda empresa se han de tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:
  • Comprueba que las contraseñas sean verdaderamente seguras. Para ello, deben contener mínimo ocho caracteres y mezclar símbolos, letras y números.
  • El administrador de la red nunca debe proporcionar su contraseña a nadie, mucho menos dejarla escrita donde la puedan ver o acceder a ella otros empleados o personas ajenas a la empresa.
  • Debes protegerte de los software espías y virus ya que pueden producir borrados de archivos, la alteración de los mismos o el acceso a otras personas a estos.
  • Actualiza el software cuando sea necesario para cubrir flaquezas en el sistema. Tan pronto esté disponible la actualización hay que instalarla.
  • Deshabilita las disqueteras y reproductores de CD ya que a partir de éstos se puede controlar el PC sin demasiadas complicaciones. En el caso de que tu empresa los necesite, se puede destinar un ordenador con estos accesos pero sin paso al resto de ordenadores así como tampoco a sus sistemas ni archivos.
Cómo mantener la seguridad informática de las pymes
  • Del mismo modo, se debe configurar un firewall, que son programas que analizan el tráfico de un ordenador, tanto entrante como saliente, y bloquean determinados puertos y protocolos.
  • A veces se tienen instalados programas de acceso remoto para poder trabajar desde otros dispositivos. Debe evitarse proporcionar el acceso a cualquiera pues se pueden convertir en grandes puertas abiertas a toda la información de la pyme.
  • Utiliza siempre softwares legales porque los que no tienen licencia pueden dañar tus equipos, y no es que sea precisamente barato reparar esos problemas. Además, las multas que se pueden derivar de un uso ilegal son bastante altas.
  • Elimina siempre el spam porque pueden contener virus.
Muchas veces se piensa en eso de quién va a querer saber nada de mi pyme. Pues ese es el primer fallo que se tiene precisamente, porque uno nunca sabe quién quiere saber qué y cuál es la razón. La seguridad informática (básica) no requiere un esfuerzo descomunal, sino que fundamentalmente se basa en pequeñas reglas y rutinas que no son difíciles de llevar a cabo y que pueden protegernos de empleados molestos, competidores maliciosos o ladrones. ¿Qué os parecen estos consejos sobre seguridad informática para pymes?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *