Consejos para abrir una franquicia

La actual crisis económica ha incrementado las posibilidades de externalización, la oferta y las distintas opciones de inversión en el sistema de franquicias español. Os damos algunos pasos para hacer crecer tu negocio a la hora de abrir una franquicia.

0 comentarios
admin
miércoles, 30 septiembre, 2015
Consejos para abrir una franquicia

Con más de 65.000 establecimientos, 350.000 trabajadores y 1.080 marcas, según datos oficiales, las franquicias abren las puertas a las oportunidades de autoempleo y permiten emprender bajo la protección de una marca reconocida. Todo ello nos puede ayudar a reciclar nuestro propio negocio o, incluso, salir de una situación de paro.

Claves para abrir una franquicia

Saber trabajar en equipo, la autorganización o elegir una zona que nos aporte cierta satisfacción son algunos de los puntos clave que los expertos nos proponen a la hora de levantar una franquicia. En este ámbito los negocios de mayor éxito son aquellos relacionados con el mundo de la estética con unos precios de inversión relativamente bajos. Establecimientos franquiciados de este tipo que podemos encontrar en el mercado son por ejemplo Opencel, que dispone de más de 400 centros repartidos en dos países y un total de 6.000 personas que confían en sus servicios.

Claves para abrir una franquicia

A la hora de abrir este tipo de establecimientos hemos de tener muy presente cuáles son las particularidades, funcionamiento, riesgos, compromisos y elementos esenciales que se incluyen en una franquicia. En este sentido, es conveniente contar con un asesor desde el principio y durante el proceso. Así, has de recordar que una franquicia es un contrato mercantil entre dos empresarios independientes. Por medio de su asociación, el llamado franquiciador consigue expandir su marca, además de reducir estructuras y costes. Por su parte, el llamado franquiciado, a cambio de su inversión y de un porcentaje de los beneficios obtenidos, incluirá un negocio con la marca, imagen y soporte.

El estudio y la planificación del negocio serán clave para empezar. Para ello hemos de realizar un completo análisis de dónde se invertirá, además de cuáles serán las capacidades propias para que la empresa pueda funcionar. En este punto se han de definir los objetivos, el sector donde se va a iniciar la actividad en cuestión, emprender un estudio de mercado para conocer la viabilidad del negocio, analizar los recursos humanos, económicos y técnicos disponibles y conocer el plan de marketing estipulado por el franquiciador para estimar su impacto por publicidad e inversiones.

abrir una franquicia

Con todo esto, hemos de determinar el negocio concreto al que nos vamos a dedicar, responder a qué tipo de empresa podría funcionar y cuál de ellas se adapta mejor al perfil particular. Para hacer frente al proyecto necesitamos contar igualmente con asesoramiento legal para confirmar que la red esté dada de alta en el registro de la Industria o comprobar que la marca esté registrada.

No olvides que abrir una franquicia supone un importante desembolso. Por ello habrá que fijar las necesidades de financiación y las alternativas mediante las cuales podremos obtener el capital necesario para cubrirlas.

Antes de que se realice la firma del contrato correspondiente, ambas partes pueden acordar un primer contacto donde deberán evaluarse, visitar la central y conocer con más detalle cuál es el funcionamiento del negocio. Igualmente se ha de firmar un contrato de arrendamiento o alquiler del local que mejor se ajuste a nuestras características para empezar a trabajar en nuestro negocio.

Por otro lado, se ha de decidir la forma jurídica que adoptará la empresa, si establecerse como autónomo o como sociedad mercantil. Finalmente, cuando se firme el contrato se determinará la relación jurídica que unirá a franquiciador y franquiciado. Recuerda que en este contrato se debe incluir la cesión de la marca al franquiciado, la prestación de asistencia continuada al franquiciado durante todo lo que abarque la vigencia del contrato.

¿Has montado tu franquicia?, ¿cómo fue tu experiencia?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *