Cómo funciona el sistema financiero
Desde el abandono del patrón oro en 1971 y la aparición del dinero fiduciario el sistema financiero ha ido creciendo alocadamente inundando cuantos escenarios se le ponían por delante.
0 comentarios
enrique gonzalez
lunes, 2 noviembre, 2009
El exceso de (petro)dólares en la década de los 70 inundó América Latina generando un importante boom económico que precedió a las crisis de la deuda de los 80. Posteriormente Japón logró un superávit comercial como no se había visto hasta el momento, que le permitió aprovisionarse de dólares y así crear una burbuja inmobiliaria que le ha tenido cerca de una década en recesión durante los 90. Después esa bolsa de dólares “ociosos” se dirigieron al este asiático y sobrevino el ascenso y derrumbe del milagro asiático. Todos estos casos han tenido como causa la excesiva afluencia de dólares exógenos a sus economías. Actualmente nos encontramos en la burbuja de las hipotecas subprime que ha desembocado en la crisis global. La historia de nunca acabar. Lo que debemos sacar en claro es que un sistema basado en dinero fiduciario (que no está anclado a ningún patrón) no genera nunca la misma prosperidad duradera que un sistema basado en una divisa que responda a la riqueza real (sea el patrón oro o cualquier otro).