¿Cómo es la plataforma Nutshell para espacios inteligentes?

27 octubre 2014 | Por AMarcos

Gennion, empresa española especializada en diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras para uso empresarial, acaba de anunciar el lanzamiento de Nutshell. Se trata de una nueva plataforma para la gestión rentable y eficiente de espacios inteligentes, basada en sistemas de posicionamiento en interiores o micro-localización de personas u objetos.

Ver 0 Comentarios

Nutshell ha sido elaborada sobre la base del conocimiento generado por los centros de investigación en computación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Gestión eficiente de espacios inteligentes

El conocimiento de los distintos comportamientos que utilizan los espacios públicos (centros comerciales, hoteles, instalaciones deportivas, aeropuertos, centros de salud o lugares de concentración, como conciertos o ferias) ayuda a realizar una gestión más eficiente, ya que permite aplicar modelos de aprovechamiento de alto rendimiento, tanto desde el punto de vista del negocio como de mejores experiencias de servicio para los usuarios. La tecnología para crear espacios inteligentes ya existe. Se basa en procesos de localización de personas mediante el uso de balizas (beacons) que emiten señales que son captadas por dispositivos en manos de los visitantes, ya sean smartphones, tabletas, ordenadores portátiles o cualquier otra herramienta móvil de comunicación. Pero es un entorno tecnológico en fase embrionaria, frenado por las condiciones técnicas de las balizas (alcance, autonomía, precisión,..),y por el reducido desarrollo tecnológico de las aplicaciones que manejan el conocimiento generado por la micro-localización, lo que hasta ahora lo hacía poco atractivo. plataforma Nutshell para espacios inteligentes

Cómo es Nutshell

Nutshell rompe las cadenas que atan los actuales procesos de gestión de espacios inteligentes mediante balizas y dispositivos móviles y sienta las bases para establecer modelos de gestión rentable de esos espacios, aportando dos cambios revolucionarios que abren la vía hacia esa rentabilidad. Por un lado, han diseñado sus propios algoritmos de posicionamiento en interiores, Gennion Geofencing Algorithm y Gennion Journey Algorith, lo que supone un paso de gigante, pues de la localización genérica se pasa a la microlocalización de cualquier persona dentro de un espacio. La segunda aportación revolucionaria de Nutshell es que se integra con cualquier fabricante de beacons, aportando contenidos y servicios interactivos basados en localización de visitantes sin que la tecnología de balizamiento sea un impedimento para que, por ejemplo, pueda trasladarse la gestión de espacios inteligentes en diferentes centros comerciales sin importar el tipo de balizas que emplea.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *