Comienzan las rebajas de invierno en Madrid y Murcia

Las comunidades autónomas de Madrid y Murcia son las primeras en abrir el período de las rebajas de invierno. Aunque los grandes almacenes y comercios retrasan su comienzo hasta después de Reyes, con la intención de aprovechar el tirón de los últimos días de la Navidad.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 2 enero, 2012
Este año las rebajas estarán caracterizadas por importantes descuentos, con la intención de captar el interés del consumidor y aumentar de este modo el consumo. Y es que a pesar de la crisis económica, las decisiones de ajuste del nuevo gobierno y de las dificultades por las que están pasando muchas familias, los comercios esperan que este sea el mejor de los últimos cinco años, con un aumento medio de los consumidores. En especial, las tiendas de ropa ven estas rebajas con mucho optimismo, ya que las ventas en este período suponen alrededor del 20 % del total de la facturación anual. Se estima que la facturación total de las rebajas de invierno será de 3.600 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 6%. A esta conclusión teniendo en cuenta que muchas personas han reservado una parte importante de su presupuesto para las rebajas y así poder comprar ropas y complementos a precios mucho más económicos. Además, las pobres ventas del sector textil durante el otoño, provoca que tengan un gran excedente de stock, por lo que los consumidores podrán encontrar una mayor variedad de productos y descuentos mucho más atractivos en todas las tiendas. Además, las distintas tiendas y cadenas competirán por atraer el mayor número de consumidores, por lo que se esperan descuentos muy agresivos. Otros años los descuentos solían comenzar los primeros días entorno al 20%, pero este año podremos ver descuentos del 50% en muchos comercios desde el primer día de las rebajas. Esta circunstancia puede ayudar a que muchas personas busquen desde el primer día el mejor chollo. Hay que recordar que el inicio oficial de las rebajas es el 7 de enero, por lo que será el momento de comenzar a analizar si realmente estas expectativas positivas se cumplen. Por ahora, los comercios de Madrid hoy han despertado con bastante tranquilidad. Se espera que el gasto medio por persona sea de unos 90 euros y como siempre las organizaciones de consumidores han señalado que el consumidor tiene los mismos derechos en rebajas que durante el año. También se recomienda hacer una lista con lo que realmente se necesita, y no comprar de manera compulsiva. De esta manera, nos podremos ajustar a un presupuesto y gastar realmente en función de nuestras necesidades y posibilidades. También hay que solicitar siempre el tique de compra por si necesitamos realizar alguna reclamación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *