El comercio en América Latina y el Caribe según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional”. Si bien este documento se refiere a varios temas, es importante destacar que el mismo expresa que este año los volúmenes de exportaciones e importaciones de los países latinoamericanos sufrirán una importante caída, la peor de las últimas décadas.
0 comentarios
milton
lunes, 31 agosto, 2009
Este informe fue presentado por la secretaria ejecutiva adjunta del organismo, Alicia Bárcena, en la sede de la Cepal, ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. Dicho documento afirma que el comercio será el sector más golpeado por la crisis global, informó el sitio web de la Cepal, que agregó que el comercio en la región caerá un 13% en el correr de 2009. Según el informe, divulgado en la web de la Cepal, el volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, la peor caída desde 1937, y el de las importaciones caerán un 14%, la peor cifra desde 1982. En el marco de esta presentación, Alicia Bárcena expresó que es necesaria la implementación de políticas que permitan reactivar el comercio, sector productivo realmente golpeado por la recesión que viven las economías mundiales, según lo informado por la web. El sitio web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hizo eco de esta noticia y explicó cuáles fueron los motivos de la notoria caída del sector comercial. Entre las causas probables se encuentran la reducción de la demanda internacional, el descenso en los precios de materias primas y las dificultades de financiamiento, informó la web de la ONU. Según explicaron las autoridades de la Cepal, desde su sitio web, el informe “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009…” propone acciones en distintas áreas como, por ejemplo, invertir en infraestructura, estimular del comercio intraregional o abordar los desafíos del medio ambiente y el cambio climático. Imagen sujeta a licencia CC