Claves para saber cuánto nos subirá el recibo de la luz

Además de los distintos casos de corrupción que están de actualidad ("Papeles de Bárcenas", "ERE's...), otra de las noticias más debatidas en los últimos días es la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno a finales de la semana pasada y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2013.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 18 julio, 2013
La subida del recibo de la luz se incrementará un 3,2% con el objetivo de cuadrar la reforma energética, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan sólo asumirán 900 millones de euros. Por su parte, empresas eléctricas y renovables se tendrán que hacer cargo del resto de la reforma, a razón de 1.300 millones cada una. De este modo, Gobierno se ahorrará 2.700 millones, más los 900 procedentes de los consumidores finales. Estos son los datos generales, pero ¿cuánto sube realmente la luz el 1 de agosto? Te lo explicamos a continuación: - Subida oficial del 3,2% Es la medida estrella de esta nueva reforma, una nueva subida del recibo de la luz, que se sumará a la del 1,2% que hemos experimentado los consumidores domésticos desde el pasado 1 de julio. En cualquier caso, la factura para la mayoría de los hogares españoles que siguen acogidos a la Tarifa de Último Recurso, será del 3,2%. - Sumando el 1,2% del día 1 de julio al 3,2% que entrará en vigor en agosto, nos da un incremento real del 4,4%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la subida del 3,2% es una media, por lo que puede variar de unos usuarios a otros. Subida-luz-agosto - A algunos usuarios la factura les puede bajar A pesar de lo dicho en el primer punto, a algunos usuarios puede que la factura del próximo mes de agosto les baje. Ello es debido al cambio que se va a poner en marcha para la facturación de la luz. A partir de ahora los dos componentes de la factura tendrán un peso distinto. Con esta reforma, el fijo (término de potencia) tendrá mucho más peso que el variable (término de energía). Así, para esta subida que nos espera, el Gobierno ha incrementado el coste del término fijo de potencia al mismo tiempo que baja el de energía. - Las segundas casas en pueblos o playas pagarán más. Ello es debido a que ahora se penalizará más aquellos contratos que tengan consumos reducidos (parte variable), ya que se notará bastante el incremento del coste fijo, en la medida de que no podrán ser absorbidos por el descenso del coste de la energía. Es decir, las segundas viviendas y aquellas vacías serán las que más se verán afectadas. - Calcular cuánto nos puede afectar esta reforma. Para ello tan sólo hay que tener en cuenta varios conceptos. Lo primero que debemos conocer es que el término fijo pasa de 21,89 euros al año (1,82 euros al mes), a 31,59 euros (2,6 euros/mes). Es decir, la subida es del 44%. Por su parte, el término de energía pasa de 0,14 euros el kilovatio/hora a 0,05 euros, lo que supone una bajada del 62%. Ahora ya sólo nos queda multiplicar dichos datos por la potencia que tengamos contratada y por el consumo, respectivamente. Ahora ya sólo nos queda esperar que esta subida no tenga mucha repercusión en la economía española, y que en el 2014 no se pongan en marcha más subidas tal y como ya aventuran algunos especialistas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *