Claves para navegar de forma segura en la Red

A la hora de navegar por la Red de redes hemos de actuar con cautela, tomando las medidas de seguridad apropiadas para evitar complicaciones como la pérdida de velocidad en nuestro ordenador, suplantación de nuestra identidad o deterioro de la protección en nuestras transacciones, ya sea en forma de transferencia o cargo a la tarjeta.

0 comentarios
admin
jueves, 30 junio, 2016
Medidas para operar de forma segura en la Red

Crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar las vulnerabilidades en la información y equipos físicos como puedan ser los propios ordenadores es uno de los objetivos prioritarios de la seguridad informática. Todas las precauciones que podamos tomar para proteger la totalidad de los elementos que conforman la red como infraestructura e información, la más afectada por los hackers, son bienvenidas para operar de forma segura en Internet. 

Medidas para operar de forma segura en la Red

Existen muy diversas medidas que puedes tener en cuenta para protegerte mientras navegas. Por un lado, te recomendamos comprobar la fiabilidad de todas las páginas que visitas, sobre todo si facilitas datos personales a la hora de registrarte como usuario en las mismas. Confirma la identidad del propietario de la página. Para conseguirlo, solo has de comprobar que la barra de direcciones del navegador utilizado es de color verde.

Igualmente, a la hora de crear contraseñas, es conveniente no utilizar siempre la misma y evitar la introducción de datos significativos como puedan ser fechas de nacimiento, nombres de familiares o lugar de residencia. Para hacer tus passwords más seguras combina cifras, letras y otros caracteres como puntos o guiones. A la hora de operar con entidades financieras, es recomendable que no compartas tus claves con nadie y evites que cualquiera pueda verlas.

// // También resulta conveniente mantener el sistema actualizado, para lo cual habrás de configurar la herramienta automática de actualizaciones de tu sistema operativo para que regularmente compruebe si existen nuevas actualizaciones para incluir.

No dudes en configurar el cortafuegos y el antivirus. Los firewall administran el flujo de entrada y salida de datos, evitando todo tipo de accesos indeseados. Por su parte, programas como los antivirus ayudarán a detectar y eliminar todos los virus informáticos que ataquen tu sistema.

En cuanto a los mails sospechosos que lleguen a tu bandeja de entrada, resulta recomendable no responder ni tampoco hacer clic en los enlaces incluidos en los mensajes. Si vas a mandar el mismo mensaje a diferentes destinatarios sírvete de la copia oculta o, por el contrario, todos podrán ver las direcciones de los demás. También sería interesante realizar copias de seguridad de manera periódica, guardando en un soporte externo los archivos que consideres más relevantes.

Es recomendable evitar la puesta en marcha de operaciones en ordenadores públicos o conectados a una red Wi-Fi pública. No has de olvidar los casos de fraude online conocidos como phishing, por medio de los cuales un tercero puede suplantar a una entidad bancaria a través del correo electrónico, imitando hasta el más mínimo detalle sus logos y formas de proceder para solicitarte códigos de acceso o número de tarjetas de crédito.

A nivel económico, te recomendamos confiar en los servicios de una entidad segura.  Por lo general, cualquier entidad te pedirá claves para que puedas realizar tus operaciones. Incluso, en aras de reforzar tu seguridad, en determinadas situaciones, te pueden pedir un código enviado por SMS a tu teléfono a la hora de emprender determinados movimientos como transferencias o compras. Tampoco sería desdeñable asegurarte de que tu entidad financiera te mande una notificación cuando se produzca un movimiento destacado en tu cuenta o tarjeta.

Puedes encontrar más información sobre cómo proceder en estos casos en el Espacio de Finanzas de Deutsche Bank.

Si tienes la menor duda, lo mejor es que no lleves a cabo la operación en cuestión para una mayor seguridad.

¿Y vosotros?, ¿tenéis en cuenta alguno de estos consejos para navegar de forma segura en Internet?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *