China: segunda potencia económica mundial

En las últimas décadas el gigante asiático ha ido creciendo de forma exponencial desde un punto de vista económico. Así en los últimos años ha ido desbancando a países como Francia, Inglaterra, Alemania y ahora a Japón, ocupando su segundo puesto en este particular ranking. Siempre a la sombra económicamente de Japón, en el 2010 ha logrado ocupar su segundo puesto superando su PIB.

3 comentarios
AMarcos
martes, 25 enero, 2011

Muchas son la razones que podrían explicar este espectacular crecimiento económico chino. Sin duda, uno sería su apertura al mundo occidental, a pesar de seguir teniendo un régimen comunista, poco a poco se ha ido abriendo su economía al resto del mundo. Ya no es el país hermético y cerrado que vivía con modelos económicos anticuados e improductivos. Su gran competitividad, por la gran cantidad de mano de obra de coste bajo, ha hecho que se introduzca en todos los sectores productivos. Convirtiéndose en muchos mercados el mayor productor del mundo: tecnología, siderurgia , motor, bienes de consumo... China produce a un nivel que el resto de países no pueden igualar y que genera una gran cantidad de beneficios para las empresas y gobierno chino.

shangaichina1

En este crecimiento en la producción, cada vez más, va desbancando también  a otros países en la lista de mayores productores. Buen ejemplo de lo que decíamos es la reciente noticia de que China se ha convertido ya en el mayor constructor naval. La industria china se convierte cada vez más en el referente mundial , con un ritmo de producción que solamente Estados Unidos se atreve a seguir. Todo ello hace que atraiga, cada vez más, a los inversores y empresas extranjeras. Por otro lado cada vez más países buscan en China su gran socio comercial, lo que genera aún más dividendos y riqueza al país asiático.

No hay que olvidar un dato fundamental para comprender el gran crecimiento económico chino y ese es el de la población. China cuenta con más de 1.300 millones de habitantes , lo que supone que ningún país puede igualar esa ingente cantidad de mano de obra y por tanto el nivel de producción chino. De hecho, hace años ya que es el mayor exportador del mundo, y cada vez entra más en todos sectores.

Por si fuera poco, China se ha convertido en un atractivo destino turístico en los últimos años, ya que es un país con una gran oferta turística, variada y que ofrece mucho interés al visitante. En el último año ha superado incluso a España como tercer destino turístico favorito mundial, recibiendo durante el 2010 más de 56 millones de visitantes.

Pero todos estos datos no pueden hacernos olvidar que, de la misma manera, sigue siendo un país con un renta per cápita bastante baja, sobretodo si la comparamos con las otras grandes potencias económicas y que gran parte de su población vive en el umbral de la pobreza y en entornos rurales con sistemas económicos y con base en la agricultura. Tal vez porque esa apertura , que comentábamos anteriormente, se ha hecho más de puertas para afuera que para dentro. Además hay una gran desigualdad entre las ciudades y territorios, con ciudades que se encuentran entre las más ricas ya también como Shanghái o Pekín.


Hay que señalar, por tanto, que este gran crecimiento en los próximos años seguirá siendo imparable y que en pocos años si sigue con este crecimiento supere a los propios Estados Unidos como primera economía mundial. Así lo estiman distintos organismos como el Banco Mundial, que señalan que para el 2025 China ocuparía ese primer puesto económico.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «China: segunda potencia económica mundial»

  1. Hace varios años a tras, reseñe sobre el crecimiento de China del 9% anual desde hace mas de 25 años y que habia desplazado a Alemania en la fabricacion de automoviles. Y hoy aplaudo que sea la segunda potencia economica del mundo. No olvidemos lo que dijo Napoleon: «Cuando despierte el Leon, el mundo temblara»

  2. China, viene desarrollandose economicamente desde hace mas de 25 años o sea con el nuevo gobierno, el mismo que comulga con las sabias enseñanzas de Confucio cuando decia: «La politica y la Moral deben ir juntos de la mano»

  3. Otrode los coadyavantes al desarrollo de China, es su mano de odra barata y su relacion comercial con todo el Occidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *