Caixa Galicia y Caixanova cerca de fusionarse

11 noviembre 2009 | Por enrique gonzalez

El panorama en las cajas de ahorro españolas sigue una tendencia muy clara ante la crisis: unirse ante la adversidad. Así estamos viviendo una auténtica ola de fusiones en distintas comunidades autónomas, y ahora es Galicia quien ha tomado la determinación de unir a sus dos cajas.

Ver 0 Comentarios

El panorama en las cajas de ahorro españolas sigue una tendencia muy clara ante la crisis: unirse ante la adversidad. Así estamos viviendo una auténtica ola de fusiones en distintas comunidades autónomas, y ahora es Galicia quien ha tomado la determinación de unir a sus dos cajas. Edificio de Caixanova en Vigo (wikimedia commons) Caixa Galicia y Caixanova ya elaboran un proceso de fusión que puede derivar en la creación de la quinta caja de ahorros del país por volumen de activos. Con las actuales cifras llegarían a ser la cuarta, pero se verían superadas por el proceso en el que está inmersa Caixa Catalunya con Tarragona y Manresa. De esta manera, Caixa Galicia y Caixanova sumarían casi 71.000 millones de euros en activos, siendo Caixa Galicia algo mayor que su futiro socio: 45.000 millones por 26.000 de Caixanova. Además, entre ambas entidades financieras suman más de 1.400 oficinas. No obstante, existen notables duplicidades entre sus redes que permitirían una notable eficiencia de costes.

Por otro lado, el proceso contaría con la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), creado precisamente para apoyar la integración de entidades. En términos de morosidad, las dos entidades gallegas superaban el 4% en junio, en línea prácticamente con la media del sector de cajas de ahorros.

El equipo de presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se reunió recientemente con la cúpula de Caixanova y con la de Caixa Galicia. A estas reuniones no el propio Feijoo al encontrarse en Madrid en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP. En su retorno a Galicia, el presidente de la Xunta dijo que su Gobierno adoptará una decisión definitiva "una vez evaluada y estudiada" la cuenta de resultados de ambas cajas. El Ejecutivo gallego pretende hacer pública su postura antes de que acabe el año.

Guillerme Vázquez, el portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), dio por hecho que habrá fusión entre ambas cajas, ya sea mediante una integración plena o a través de un Sistema Integral de Protección (SIP). Por su parte José Blanco, el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, dejó entrever que preferiría que las cajas gallegas mirasen más allá de su territorio para posibles procesos de fusión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *