La CAF y su apoyo financiero a Latinoamérica
La Corporación Andina de Fomento (CAF) resolvió destinar una suma millonaria a seis países sudamericanos. Estamos hablando de 2.225 millones de dólares que servirán para la consodilación de importantes proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
0 comentarios
milton
lunes, 24 agosto, 2009
La CAF destinará una suma total de 2.225 millones de dólares a seis países de América del Sur. Según su sitio web, Perú y Venezuela recibirán 600 millones de dólares cada uno. Otros 400 millones de dólares estarán destinados para Colombia que buscará apoyar su proceso de descentralización; y 275 millones de dólares serán para Argentina y sus sistemas de agua potable y saneamiento del Gran Buenos Aires, informó la web. El resto de la totalidad del dinero será para Ecuador (250 millones de dólares), que mejorará el servicio eléctrico, y para Uruguay (100 millones de dólares) que invertirá el capital en obras de la red vial, divulgó la web. En el marco del anuncio de la aprobación de este capital a los países anteriormente nombrados, se informó de la creación del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), el cual servirá para promover la ejecución de proyectos de pequeña y mediana escala en el sector de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética en Latinoamérica, informó la web de la CAF. Si bien este blog de finanzas se ocupará, en futuras ediciones, íntegramente de Propel y sus características, usted puede informarse más detalladamente acerca de este programa ingresando al sitio web oficial de la CAF. ¿Qué es la Corporación Andina de Fomento (CAF)? Como sus mismas autoridades la definen a través de su sitio web oficial, la CAF es una institución financiera multilateral, con sede en la ciudad de Caracas, Venezuela, que presta múltiples servicios bancarios a clientes de los sectores público y privado de sus países accionistas. La CAF está muy comprometida con la integración regional siendo la principal fuente de financiamiento en el área de infraestructura en América Latina, informa la web. Imagen sujeta a licencia CC