

España supera ampliamente la media europea, que se queda en unos 555 euros, o lo que es lo mismo, un 16,9% menos que el gasto que realizamos en España. De hecho, somos el cuarto país europeo que más gasta en estas fechas, sólo por detrás de Luxemburgo (943 euros), Luxemburgo (923 €) y Suiza (841 €). Sorprende que, a pesar de la difícil situación económica y laboral de nuestro país, se produzca un ligero incremento en el consumo navideño. Aunque según explican los responsables del estudio, este aumento estaría motivado precisamente por la necesidad de olvidarse por unos días de la crisis, disfrutando y relajándose. Eso sí, parece que la crisis sí que está afectando al consumo que se realiza en otros países en Navidad, como demuestra que por primera vez desde 2003 no se supera l0s 1.000 euros de media en ningún país.
Del total que gastamos en Navidad, el 57% del total del presupuesto va destinado a los regalos. Y dentro de ellos, los que más éxito suelen tener son los perfumes y productos de cosmética. También se está poniendo de moda, como señala el estudio, que los paquetes de experiencias (salud, eventos, viajes...) se están poniendo de moda, ya que las personas buscan nuevas experiencias y probar cosas distintas.
A pesar del auge en nuestro país del comercio electrónico, la compra presencial sigue siendo la preferida (61%), frente a la compra por Internet (9%). El informe también señala que este año se va a producir un pequeño retraso en el comienzo de las compras de Navidad, aunque como se señala muchas veces desde las organizaciones de consumidores y desde medios especializados en ahorro como nuestros compañeros de Cosasdeoferta, ser previsores y anticipar las compras puede ayudarnos a gastar bastante menos, con precios y ofertas muy atractivos.