Bruselas nos pone los deberes: subir el IVA y bajar cotizaciones sociales

La Comisión Europea nos ha vuelto a leer la cartilla y ha instado al gobierno a tomar una serie de medidas que ayuden a salir de la grave crisis económica y laboral que vivimos en nuestro país. Estas recomendaciones de Bruselas buscan coordinar las economías de los distintos países de la Unión Europea y prevenir nuevas crisis.

0 comentarios
AMarcos
martes, 7 junio, 2011
Comisión-europea< /p> Dos de las peticiones más importantes que reclama la Comisión Europea serían las que tienen que ver con una subida del IVA y reducir las cotizaciones sociales. Pero no son las únicas medidas que deberá estudiar el gobierno español si adoptar en las próximas fechas. Medidas que pueden suponer que el ciudadano medio se tenga que apretar aún más si cabe el cinturón. - Reducir las cotizaciones sociales de los trabajadores y así poder disminuir los costes salariales. - Para compensar la reducción de ingresos que supondría la anterior medida, elevar el IVA y otros impuestos sobre la energía. - Aprobar la reforma de la negociación colectiva y modificar las cláusulas de revisión salarial, que permitiría que el crecimiento de los salarios refleje la mejor evolución de la productividad y mejore las condiciones empresariales. Además se aconseja al gobierno que estudie el impacto de la reforma laboral que fue aprobada en diciembre de 2010. Una reforma que por ahora no está teniendo fruto un reflejo positivo en la situación laboral española, por lo que se aconseja que siga haciendo reformas que reduzca la temporalidad y mejore el acceso al empleo a los más jóvenes. - Deuda autonómica: Es imperioso que el gobierno aplique mecanismos de control del déficit y de la deuda de las comunidades autónomas, así como que se adopte a nivel estatal y autonómico un limite al aumento del gasto que sea inferior al crecimiento del PIB. - Reducción del déficit que limita el crecimiento de la economía española. Para ello recomienda tomar medidas de ajuste para 2011 y 2012. - Cajas de ahorro: Se pide que se haga una completa reestructuración de las cajas de ahorro.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *