BM y Uruguay apuestan por escuelas a tiempo completo

El Banco Mundial decidió seguir apoyando a Uruguay con la implementación de escuelas de tiempo completo en territorio del país sudamericano. Según se pudo saber, las autoridades del organismo financiero internacional consideraron oportuno expandir su respaldo a la iniciativa denominada “Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya”, a través del otorgamiento de un nuevo préstamo millonario.

0 comentarios
milton
martes, 3 noviembre, 2009
Un total de 29,9 millones de dólares irá destinado al gobierno de Tabaré Vázquez para seguir con la construcción, inauguración y puesta en marcha de escuelas de tiempo completo. Así lo han decidido las autoridades del Banco Mundial quienes resolvieron continuar apoyando al Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya, una iniciativa conocida también como Mecaep. El BM le otorgará a Uruguay un importante préstamo adicional de 29,9 millones de dólares, informó el sitio web oficial del BM. A través de esta interesante programa, se busca la expansión del modelo de escuelas de tiempo completo; la mejora el sistema de formación en servicio de docentes y la incorporación de materiales didácticos; como así también el fortalecimiento de la capacidad de evaluación y monitoreo de las áreas educativas, publicó la web. Entre otras cosas, se quiere aumentar el número de escolares que estudian en estos centros educativos, divulgó la página web del BM, que agregó que actualmente hay 35.670 alumnos inscriptos y se espera contar con 47.000 en los próximos dos años. En relación a este tema, la Presidencia de Uruguay informó que a través del Mecaep se han creado hasta el momento un total de 130 escuelas de tiempo completo, la cuales albergan a alrededor de 35.670 alumnos en todo el territorio uruguayo. Es importante agregar que otros cinco centros educativos de similares características se inaugurarán próximamente en los departamentos de Montevideo, Maldonado y Canelones, informó la página web de Presidencia, que agregó que durante el año 2010 se comenzará a construir algunos más. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *