Beneficios de una cuenta ahorro vivienda

La cuenta ahorro vivienda se ha convertido en una interesante opción para obtener deducciones fiscales en la declaración de la renta. Desde este blog os contamos cuáles son sus ventajas, que requisitos se deben cumplir para contratarla y algunos detalles más que serán de vuestro interés.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 8 septiembre, 2010
La desgravación que obtenemos con la cuenta ahorro vivienda es del 15% del capital total aportado a la misma. Siendo la aportación máxima a la que se podrá deducir ese porcentaje de 9.015 euros. Esta rebaja es muy similar a la deducción actual por la compra de vivienda habitual que estará vigente hasta 2011, por eso, la contratación de una cuenta de este tipo, se ha convertido en una interesante alternativa. No obstante, si te decides por este producto, debes saber que tendrás un plazo máximo de cuatro años para comprar una vivienda, de lo contrario el Ejecutivo comenzará a cobrarte las cantidades de las que te hayas deducido con intereses en la declaración de la renta. Asimismo, el último Plan de Vivienda 2009-2012 ha puesto en marcha una serie de ayudas para reformas de rehabilitación que pueden reducir tus obligaciones con el fisco. Puede deducirse el 15% de la cantidad invertida, cada año, en una cuenta ahorro vivienda. De este 15%, un 10,05% corresponde a la deducción estatal, y por tanto es una cantidad fija, y el restante 4,95% es asignado, por defecto, a la deducción de las comunidades autónomas, y puede ser alterado por éstas. Requisitos a cumplir:
  • Que las cantidades invertidas en dicha cuenta vayan a destinarse a la primera adquisición de vivienda habitual. no pueden utilizarse estas cuentas para posteriores cambios de vivienda.
  • Que la adquisición se realice antes de que se cumplan cuatro años desde la fecha de apertura de la cuenta. En el caso de construir nosotros nuestra propia vivienda, este plazo se refiere al inicio de las obras.
  • La aportación máxima con derecho a deducción es de 9.015,18 euros anuales, por cada declaración. Lo que supone un ahorro de 1.352,28 euros por declaración si estas se presentan por separado.
Más datos sobre las cuentas ahorro vivienda:
  • Cada persona solo puede tener una única cuenta de este tipo con derecho a deducción. Lo que sí puede hacer es traspasar la totalidad de su saldo a otra nueva cuenta vivienda que le ofrezca una mayor rentabilidad, cancelando después la antigua.
  • En el caso de que ambos cónyuges sean cotitulares de una misma cuenta ahorro vivienda: Si realizan la declaración conjunta, la deducción se practica sobre la totalidad de las aportaciones a la cuenta. Si realizan la declaración individual y el matrimonio está en régimen de gananciales, a cada uno se le aplicará el 50% de las aportaciones de ambos. Si realizan declaración individual y tienen separación de bienes, a cada cónyuge se aplicarán las cantidades aportadas por cada uno.
  • Los saldos de este tipo de cuentas nunca deben utilizarse para fines distintos a la primera adquisición de su vivienda habitual.
Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *