reformar la oficina

Al reformar tu oficina no olvides estos pasos

5 abril 2018 | Por admin

El equilibrio perfecto entre funcionalidad y cuidado estético para transmitir la imagen corporativa deseada a tu público objetivo será clave a la hora de reformar la oficina. Te acercamos algunas ideas a la hora de emprender esta operación.

Ver 0 Comentarios

A pesar de que muchas veces no seamos conscientes de ello, las oficinas son mucho más que simples espacios de trabajo. Y, es que, son lugares donde pasamos gran parte de nuestro tiempo en su interior, por lo que deben ser lo suficientemente confortables y agradables para que las tareas correspondientes puedan desarrollarse de manera eficaz y productiva.

Claves para reformar la oficina

A la hora de reformar la oficina, hemos de tener en cuenta una serie de pautas fundamentales. Así, por ejemplo, lo habitual es llevarla a cabo en verano, puesto que durante los meses estivales hay menos actividad que en otras épocas del año y se puede aprovechar para invertir tiempo y esfuerzos en realizar este tipo de operaciones. Sea como sea, lo recomendable es llevar a cabo la reforma cuando exista un menor tránsito de personal. Es muy importante plantear la reforma para la empresa con la suficiente antelación. De esa forma, tendremos más clara la distribución y los distintos usos que precisa cada estancia de la oficina como despachos, salas de reuniones, almacenes o zonas de archivo. Has de analizar los puntos fuertes y débiles de tus instalaciones actuales, porque de esta forma podrás saber qué es lo que tienes que mantener y lo que se precisa mejorar. Para los empleados, la oficina se presenta como una segunda casa, por lo que es fundamental conocer su opinión para así poner en valor cuáles son los cambios más urgentes y cuáles son los que mejorarán su productividad. Por otro lado, para que la reforma de tu oficina tenga éxito hay que pedir presupuestos según distribuciones, dado que cada espacio puede suponer unas necesidades concretas. Por eso, convendría hacer un listado de los tabiques, pintura, azulejos, baños, oficinas, zonas de descanso, techo e instalaciones como climatización, electricidad y redes que precisan de una mejora. Cuando tengas claro qué es exactamente lo que quieres hacer, tus presupuestos serán más exactos y lograrás minimizar los imprevistos al máximo. En la medida de lo posible has de ajustar modelos, acabados y marcas concretas a la hora de solicitar un presupuesto. En el caso de que en tu reforma incluyeras la distribución de los espacios, no has de olvidar que la luz natural fluye con libertad y acomoda los espacios. Tampoco has de olvidar que tus oficinas son parte de la imagen y filosofía empresarial, las cuales deberán estar presentes tanto en la distribución como en la propia decoración, preservando en todo momento una línea muy marcada y definida. En lo que se refiere al mobiliario, este último ha de adaptarse al tipo de trabajo. Así, por ejemplo, las sillas deben de favorecer una higiene postural correcta. En cuanto a los escritorios, un contable precisará de una mesa mucho más amplia, mientras que el que utiliza un empleado para manejar su ordenador necesitará de una mesa estrecha, pero alta y profunda. ¿Qué tenéis en cuenta vosotros a la hora de reformar la oficina?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *