Air Comet, presenta un ERE a sus 640 empleados

23 diciembre 2009 | Por pilar lopez

Hace semanas ya escuchábamos por la radio intervenir en las tertulias más importantes  a empleados de la compañía aérea Air Comet, éstos indicaban la suspensión de pagos que estaban sufriendo de hacía meses.

Ver 0 Comentarios

Tras el Expediente de Regulación de sus casi 700 empleados (ERE), que se espera que se presente hoy, la Compañía se declarará en Concurso de Acreedores  en un mes. El Ministerio de Fomento retiró ayer la licencia de vuelo a la Cia. Air Comet, a causa de su situación deficitaria de insolvencia acercándose la deuda a los 100 millones de € y habiendo embargado un Tribunal Británico la flota de la Compañía este pasado lunes. La Agencia Estatal de Seguridad Aerea, AESA, establece los criterios mediante una Resolución por los que ejecutará subsidiariamente las obligaciones incumplidas de Air Comet. Se estima que son 7000 viajeros los que debían de volar en estas Navidades y cerca de los 40.000 afectados. La ejecución subsidiaria se limitará a atender a las personas afectadas que se encuentren en una situación urgente de necesidad para regresar a sus puntos de partida y para los que tuvieran concertados los vuelos de retorno hasta el día 26. El resto tendrá que reclamar en el Aeropuerto de Barajas y en la Dirección General de Aviación Civil, en el Campo de las Naciones, C/ Rivera del Loira, 46 de Madrid. Hoy la AESA tiene concertados 4 vuelos que trasladarán a parte de los pasajeros citados, a últimas horas del día. Teléfonos de información en territorio nacional: 902333903

ERE a sus trabajadores

Cuando una empresa presenta a sus empleados un ERE, soluciona de forma masiva los contratos de trabajo y en menos de 90 días. Los trabajadores incluidos en el expediente reciben mínimo 20 días por año trabajado siendo 12 mensualidades lo máximo. A veces se pacta con la empresa. Cuando se ejecuta un ERE, se comunica al trabajador por carta su despido entregando el finiquito y el certificado de empresa, notificando los despidos al INEM. El trabajador dispone de 15 días hábiles para solicitar su prestación por desempleo ante el INEM. El empresario debe dar las indemnizaciones y en el caso de que haya incumplimiento, el trabajador dispone de 1 año para reclamar ante la justicia. FOGASA: Fondo de Garantía Salarial,   es un organismo estatal que intervendrá si el trabajador no recibe cantidades que por ley le corresponden y en este caso corresponden tanto a los salarios como a las indemnizaciones. El salario no podrá ser mayor al triplo del Mínimo Interprofesional y las indemnizaciones en su máximo de un año no superando la cantidad diaria a la correspondiente al mismo baremo anterior. Imagen: Ricardo Pérez

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *