600.000 viviendas buscan propietario

18 junio 2009 | Por luismipalacios

El stock de viviendas sin vender está alcanzando cotas históricas que el día de mañana serán recordadas con asombro y bochorno por las generaciones futuras cuando estudien la crisis en la que actualmente estamos metidos. Hay que esperar que aprendamos la lección para no volver a repetir los excesos de avaricia que han originado la situación de crisis actual.

Ver 0 Comentarios

viviendas playa

Hasta hace sólo un par de años era casi imposible mirar hacia el horizonte estuvieses donde estuvieses sin observar alguna grúa que estuviese construyendo algún edificio. Evidentemente, sólo con un poco de sentido común te dabas cuenta de que el exceso se pagaría caro y que en algún momento la burbuja inmobiliaria estallaría. Ahora, a mediados de 2009, estamos sufriendo la onda expansiva del estallido. En concreto, un total de 613.512 viviendas de obra nueva terminadas tenían colgado el cartel de Se vende el pasado mes de diciembre de 2008, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda. El dato que más llama la atención cuando analizas la cifra es que de ellas, casi la mitad, el 45,7% se ubican en la costa mediterránea. El ministerio de Vivienda ha estimado que el 70 por ciento de este stock del litoral estará destinado para primera residencia, mientras que el 30 por ciento restante lo usará como segunda vivienda destinada para pasar sus vacaciones o momentos de ocio. Según se desglosa en el estudio, Barcelona es la provincia con más viviendas sin vender:  en total hay 55.315 inmuebles sin propietario. Le siguen Madrid, que suma viviendas 51.034 disponibles; Alicante, con 46.366, Valencia (30.038), Murcia (27.279) y Málaga (21.092). Estas seis regiones concentran el 37,7% del stock. La media de las viviendas sin vender en España se sitúa en 13,3 por cada 1.000 habitantes. Por provincias, Castellón con 30, Toledo con 29,1, Lleida con 27,6 y Almería con 27,3 encabezan el ranking, mientras que Ceuta y Melilla (2,2), Vizcaya (3,8), Cantabria (4,6) y Cáceres (5) presentan los porcentajes más bajos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *