5 claves sobre BYOD que toda empresa debería conocer

Como estamos viendo estos últimos días, Internet y las nuevas tecnologías tienen una vital importancia en las empresas. Además, el BYOD (Bring your Own Device) es una tendencia imparable en el ámbito empresarial donde los trabajadores llevan a su puesto de trabajo sus propios dispositivos electrónicos y de esta manera tener acceso a los recursos de la empresa (correos electrónicos, base de datos, archivos, aplicaciones…).

0 comentarios
AMarcos
jueves, 19 febrero, 2015
Como estamos viendo estos últimos días, Internet y las nuevas tecnologías tienen una vital importancia en las empresas. Además, el BYOD (Bring your Own Devide) es una tendencia imparable en el ámbito empresarial donde los trabajadores llevan a su puesto de trabajo sus propios dispositivos electrónicos y de esta manera tener acceso a los recursos de la empresa (correos electrónicos, base de datos, archivos, aplicaciones…). Esta nueva realidad de las empresas supone un reto para la industria que debe unificar de manera efectiva todos estos dispositivos personales con el endpoint y las redes corporativas, con la finalidad de proteger a las compañías de las pérdidas. En este sentido, los profesionales se sienten muy seguros con las políticas y medidas de seguridad tomadas por sus empresas. En concreto, cuatro de cada cinco trabajadores españoles cree que sus respectivas empresas están protegiendo sus datos y su identidad de manera correcta. Y es que, con las políticas de control adecuadas y una correcta educación en materia de seguridad de los empleados, el BYOD puede convertirse en una ventaja competitiva.

Puntos importantes sobre BYOD

Por todo ello, es fundamental que las empresas tengan conocimiento de 5 puntos vitales sobre BYOD: Puntos importantes sobre BYOD - Las posibilidades son infinitas: Según Gartner, en 2017 las empresas exigirán a sus empleados que sean ellos quienes adquieran sus propios dispositivos con fines laborales. Las compañías se muestran optimistas en torno a las ventajas del BYOD, especialmente las más pequeñas con presupuestos más ajustados que ven una gran ventaja económica. - No todo el mundo es seguidor incondicional: El BYOD puede ser una verdadera pesadilla para los departamentos de TI, que pueden considerarlo como una fuente potencial de caos, desorden, pérdida de datos y riesgo para la seguridad. - Si bien es cierto que los usuarios cuentan con un gran número de aplicaciones en sus dispositivos móviles, no todas cuentan con una robusta seguridad, por lo que pueden convertirse en un punto de entrada de malware y de robo de datos. - La nube no es infranqueable: Al alojar documentos cuentas en la nube, renviar emails internos a webmail, o utilizar smartphones y tabletas con redes WiFi públicas no protegidas, los usuarios pueden poner en riegos sus datos. - Estar a salvo: Es importante controlar la forma en la que los empleados almacenan y comparten valiosa información corporativa en sus dispositivos móviles, y protegerla en caso de robo o pérdida de los equipos. Lo más idóneo es que la protección del endpoint descanse sobre una suite que integre diversas herramientas y cuya gestión esté unificada. Y siguiendo con este tema te recordamos nuestro anterior post: Los trabajadores españoles a la cabeza del BYOD

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *